LIBEROTECA

No se ama lo que no se conoce, y no se defiende lo que no se ama.

Para que las ideas de la libertad sean una realidad es necesario conocerlas y apreciarlas. Por ello, te damos la bienvenida a un espacio en donde esas ideas cobran vida. Nuestra cuidadosa selección abarca desde las obras fundamentales del liberalismo clásico hasta las perspectivas más actuales del libertarianismo y el anarco-capitalismo. Te invitamos a explorar este tesoro de conocimiento que ha transformado el pensamiento de generaciones. Cada página es una oportunidad para expandir tu comprensión del mundo y descubrir nuevos horizontes intelectuales. ¿Listo para comenzar esta aventura?
(1912 - 2006)
Economista, estadístico y académico estadounidense ganador del Premio Nobel de Economía de 1976 y una de las principales figuras y referentes del liberalismo. Se le considera la mayor expresión del monetarismo.
(1905 - 1982)
Filósofa y escritora rusa, nacionalizada estadounidense. Autora de las novelas "El Manantial" y "La Rebelión de Atlas", desarrolló un sistema filosófico conocido como «objetivismo».
(1899 - 1992)
Economista, jurista y filósofo austriaco, exponente de la Escuela Austriaca, es conocido principalmente por su defensa del liberalismo y por sus críticas a la economía planificada y al socialismo, al que considera un peligro para la libertad individual que conduce al totalitarismo.
(1723 - 1790)
Economista y filósofo de la Ilustración escocesa, considerado uno de los mayores exponentes de la economía clásica y de la filosofía de la economía. Se le conoce generalmente como el padre de la Economía moderna.
(1926 - 1995)
Economista ​perteneciente a la escuela austriaca de economía, ​historiador y teórico político estadounidense. Rothbard fue una figura central del movimiento libertario estadounidense del siglo XX, en particular de sus vertientes de derecha; es además fundador y principal teórico del anarcocapitalismo.
(1810 - 1884)
Abogado, jurista, economista, político, diplomático, escritor y músico argentino, autor intelectual de la Constitución argentina de 1853. Es considerado como uno de los librepensadores más influyentes del siglo XIX​ y el máximo representante del liberalismo hispanoamericano.
(1881 - 1973)
Economista austriaco de origen judío, historiador, filósofo y escritor liberal clásico que tuvo una influencia significativa en la escuela austriaca de economía y el moderno movimiento libertario.
Aprobada en 1853 y reformada en 1994, es relevante por su sistema federal y la inclusión de derechos humanos y sociales. Integra tratados internacionales y se adapta a cambios sociopolíticos, lo que la mantiene viva y relevante en el contexto global.
(1840 - 1921)
Economista austriaco que contribuyó a la teoría marginal del valor. Menger es considerado el fundador de la Escuela de Economía austriaca. Al construir su enfoque marginalista, Menger rechazó muchas opiniones establecidas de la economía clásica.
(1894 - 1993)
Filósofo libertario y educador económico estadounidense, y periodista del The Wall Street Journal, The New York Times, Newsweek y The American Mercury, entre otras publicaciones. Se le reconoce el haber llevado la Escuela Austriaca de Economía a las audiencias de habla inglesa.